jueves, 31 de marzo de 2011

Pablo Alborán y su éxito en internet.

Después de más de seis millones de visitas en YouTube le sobran las presentaciones, aunque para el que todavía no lo conozca, Pablo Alborán ha revolucionado el panorama de la música española con su primer disco, que lleva su nombre, gracias a Internet y al boca a boca de las redes sociales.

Nada de grandes y costosas promociones, nada de radios ni televisiones, este joven malagueño de 21 años consiguió que mucha gente tarareara las canciones de su primer trabajo discográfico antes de que saliera a la calle, después de colgar sus vídeos en la red. Él, su guitarra y su voz en el salón de su casa, esas han sido las claves de su éxito.

Y del salón de su casa ha pasado en un abrir y cerrar de ojos a ser el número uno de los álbumes más vendidos del país, puesto en el que lleva cuatro semanas consecutivas, número uno en la lista de canciones, con su primer single Solamente tú, a las multitudinarias firmas de discos, a preparar su primera gira, con más de 30 actuaciones confirmadas hasta la fecha, y visitar radios y televisiones para hablar de su música. Sin duda, todo un fenómeno.

“Quiero compartir este número uno con todas las personas que me han apoyado y me apoyan a través de las redes sociales”, dice Pablo Alborán en su página web. “Todo comenzó ahí, el éxito ha venido a través de Internet, de personas que han invertido su tiempo y su dinero para escuchar mis canciones y quiero devolverles todo el cariño que me dan. No quiero defraudar. Hasta hace poco cantaba para mi familia y mis amigos y ahora…”.

Ahora está agotando todas las entradas de sus conciertos : “Son conciertos acústicos de presentación del disco y que las entradas se agoten me impresiona”, asegura.
”Me siento bien porque comparto con la gente las canciones cara a cara, viendo sus ojos. Las canciones son mi vida y es como si entregase parte de mí. Es maravilloso”.


Intranet y extranet.

En el presente artículo se da a conocer la importancia que tiene la comunicación de nuestros conocimientos para mejorar el funcionamiento de la empresa. Se expone la que en algunos casos existen empresas con una cantidad muy grande de información almacenada, sin embargo no les sirve de nada si al momento de tomar decisiones no utilizamos el conocimiento que han adquirido de dicha información. Para poder exponer este punto, se comienza el articulo con una definición del "conocimiento", en dicha definición se explica que la relación entre datos e información son parte fundamental del conocimiento, si una de estas partes hiciera falta pues no seria posible tener una definición correcta. Luego se expresa la importancia de la comunicacion del conocimiento, se observa como los medios para la transmisión de datos ha evolucionado, y como el uso de Internet ha venido a revolucionar nuestra forma de hacer negocios, ya que cada día se va viendo como muchas de las empresas (existentes en el mercado y nuevas) se integran al E-Business. Se mencionan tres términos muy importantes dentro del mundo del comercio electrónico, estos tres términos son: Internet, Intranet y Extranet. Seguidamente se expone cada uno de los términos, mencionando sus definiciones y respectivos beneficios. Se termina el artículo recalcando la importancia de la transmisión del conocimiento dentro de las organizaciones para mejorar la eficiencia y productividad de los negocios, y que por medio de las herramientas: Internet, Intranet y Extranet esto puede ser logrado. Asimismo se hace mención la importancia que se le debe de dar a la capacitación continua de empleados ya que ellos forman parte fundamental en el funcionamiento de la empresa.
La mayoría de las empresas desean tener mayores utilidades y el camino para obtener mayores utilidades esta dado por medio de una ventaja competitiva. ¿Cual es una forma de obtener una ventaja competitiva? Mi respuesta en este caso es "un uso adecuado de nuestros conocimientos de la información de la empresa". Todos tenemos conocimientos que hemos adquirido a través de los años, la clave esta en saber comunicar y compartir este conocimiento para que en conjunto la empresa pueda trabajar de forma homogénea.
Intranet
El Intranet es una red privada dentro de una organización que utiliza tecnología muy similar a la de Internet la cual permite a sus usuarios buscar, utilizar y compartir documentos. Las empresas utilizan el Intranet para comunicarse son sus empleados. Incluso en muchas organizaciones de tamaño grande, el Intranet es utilizado como la vía primaria para que los empleados puedan obtener y compartir documentos, comunicar sus ideas, colaborar con sus compañeros de trabajo esencialmente: Compartir sus Conocimientos. Por esta razón hoy en día el Intranet es considerado como un recurso indispensable. Debido a la gran cantidad de datos que genera una empresa, se necesitan métodos modernos de introducción y consulta de datos. Una Intranet puede resolver estos y otros problemas, por ejemplo:
  • Distribución de información para todos los empleados como ser: publicación de manuales, planes de acción, procedimientos a seguir material de formación, folletos de marketing y productos, listas de precios, información comercial, anuncios, promociones etc.
  • Rápido acceso a cualquier documento de la empresa, mejorando la productividad de la empresa.
  • Actualización de datos es inmediata y automática.
  • En forma rápida y eficiente comunica a todos los empleados.
  • Organiza la distribución de la empresa, ya sea por departamentos o divisiones.
Al igual que el Internet, Intranet utiliza el protocolo de Internet TCP/IP para transferir datos. Un empleado de la empresa, ubicado en cualquier parte del mundo puede estar conectado al Intranet, asimismo el Intranet hace link con el Internet, sin embargo, un Intranet no puede ser accesado por el publico en general. Los Intranets están protegidos y restringidos para que los únicos que puedan tener acceso a ellos sean los empleados, estas herramientas de protección son llamados Firewalls.
Extranet
Es una red que tiene acceso limitado y que esta disponible únicamente a usuarios específicos, tales como clientes o proveedores [7]. Su nombre puede sonar raro al escucharlo pero en realidad muchas empresas lo están utilizando, es mas muchos de nosotros podremos haberlo utilizado sin darnos cuenta, un ejemplo muy claro de esto es la empresa FedEx. Digamos que yo voy a enviar un paquete a otro país, al momento de dejar el paquete en las oficinas de FedEx, ellos me proporcionan con un número de confirmación, si yo deseo conocer el estatus del paquete que he enviado entro a la pagina de FedEx, e ingresando mi numero de confirmación en la pagina, automáticamente me presentan un reporte en el cual puedo verificar el recorrido que ha hecho hasta ese momento el paquete que envié. Como pueden ver, el Extranet es un mecanismo que al igual que el Intranet utiliza tecnología de Internet para comunicarnos de manera privada y selectiva con nuestros clientes y proveedores.
Usted ahora se preguntara: ¿Cual es el propósito de utilizar el Extranet? Si los Extranet son utilizados correctamente, podrán ofrecer una forma segura para realizar transacciones entre las empresas lo cual puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Los Extranet tienen un acceso restringido, únicamente los usuarios que cuentan con la clave de acceso podrán conectarse a los sistemas internos de la empresa con la que en negociaciones. Algunos beneficios adicionales se presentan a continuación:
  • Transacciones seguras de actividades entre los sistemas internos de los negocios.
  • Permite reducción en costos y ahorro de tiempo para la empresa.
  • Facilita rápido acceso a información
  • de socios (clientes y proveedores).
  • Proporciona servicios de red y
  • desarrollo organizacional.
  • Integración de los sistemas.
Con el tiempo, las compañías se verán forzadas a usar Extranet con sus proveedores y clientes, ya que hoy en día, existen organizaciones que no hacen negociaciones con empresas que no tienen un servicio seguro de Extranet. Sin embargo, es muy importante aclarar que para que una empresa pueda aprovechar los beneficios que conlleva el uso de Extranet, es necesario que las empresas ya cuenten con un Intranet funcionando en su totalidad.

martes, 22 de marzo de 2011

Internet y el amor.

La busqueda del amor, también ha llegado a internet. Los internautas hacen uso de chats, portales y redes sociales con la esperanza de encontrar el tan anhelado amor








El amor, aquella palabra de la que todos hablamos, escritores, religiosos y poetas, que encierra quizás la mayor búsqueda del ser humano y su realización personal, ese amor del que habla el verso del poeta y escritor chileno Pablo Neruda en su obra “Veinte poemas de amor y una canción desesperada": Es en ti la ilusión de cada día. Llegas como el rocío a las corolas”, el amor que nos llena de ilusión y esperanza , y para quienes no les ha llegado, o a algunos otros que se les ha escapado temporalmente, se convierte en una constante busqueda, ahora tambien se hacen uso de la tecnología para hallarlo.
Ante la mirada perpleja de los más escépticos, para quienes la ausencia de lo físico representa una especie de amenaza, lo virtual está lejos de lo "real", o simplemente ven como una medida desesperada por encontrar el amor a quienes lo hacen en la red, pero, ¿es esto muy diferente de ir a una disco, un bar, o simplemente flirtrear un poco en un centro comercial, esperando conocer a alguien? Quizás estas relaciones tengan un inicio diferente, lo que le puede otorgar ciertas ventajas o no, sobre lo real. "Aunque el otro sea inicialmente invisible en la red, una persona crea, sin embargo, una impresión general de cómo es a raíz de su comportamiento comunicativo", explica en su estudio Nicola Doering.

Chats

En el ciberespacio encontramos los chats como Terra, Amoreux ó Latinchat, populares sitios visitados por muchos, lugares virtuales pero cómodos, digitales pero acogedores, mediatizados pero que brindan cercanía emocional, allí en estos lugares pueden encontrarse personas que comparten sus gustos, sus intereses, sus sueños e ilusiones, o al contrario, personas completamente diferentes, personas que vivan a la vuelta de la esquina, o quizás, separados por océanos y continentes, por barreras idiomáticas y límites geográficos, allí puede ser el lugar donde el amor esté flotando no en el aire, sino en la "red".
Portales para encontrar pareja

Existen tambien estos singulares sitios, con páginas como Match, Meetic. be2 o Atraeme, que ofrecen objetivos más concretos y usados quizas por los más osados, ofrecen la oportunidad de crear un "Perfil", una especie de presentación ante las redes sociales, adicionando la oportunidad de tener una imagen mediante una foto, los perfiles tendrán cierto grado de compatibilidad que podrían representar una nueva pareja potencial una vez encontrados, entre ellos, todo esto tan real y sincero como el objetivo de cada persona, si buscas el amor quizás realmente encuentres otro que vaya en la misma búsqueda.

Encontrar el amor en internet

A través de la red se pueden encontrar relaciones intensas, de fuerte contenido emocional, a pesar de la ausencia de contacto físico, que van en contra de aquella frase que muchos recitan: “El amor entra por los ojos”, en esta clase de relaciones la vista, lo físico, la envoltura se convierten en aspectos secundarios o simplemente se dejan para el final.
Y es que cuando los cibernautas se apuntan a la nada fácil tarea de encontrar el amor en la red, como en la vida real, cualquier cosa puede pasar, con el agravante de enamorarse solo, frente a un ordenador, donde las palabras toman una gran importancia, y el diálogo y la comunicación son sino las únicas, las más fuertes armas de conquista.
Aunque las estadísticas no dan muchas esperanzas a los cibernautas: estudios concluyen que el 92% de las personas sólo buscan en la red sexo y relaciones efímeras, y que menos del 1% de las relaciones en la red se concretan, muchos siguen apostándole a ese menos del 1% , que les hará realidad su dulce sueño de encontrar el amor.
Hoy como todos los días, muchos cibernautas seguirán intentándolo y será el inicio de algunos contactos, inicio que puede traer ilusión, decepción, amistad, una simple experiencia cibernética, o el tan anhelado amor, esta vez, on line.

Informática para discapacitados.

A) Los avances tecnológicos al servicio de los que padecen alguna minusvalía
Desde hace siglos los avances tecnológicos han servido para hacer más cómoda la vida del hombre, rompiendo barreras y suprimiendo limitaciones. Actualmente, una persona sin manos puede escribir en un ordenador, un ciego puede leer, un mudo hablar por teléfono o una persona en silla de ruedas puede activar las persianas de su casa y controlar el televisor simultáneamente.
El ordenador juega un papel fundamental para la integración escolar de niños que, por ejemplo, no pueden dibujar ni escribir (aunque pueden usar el equipo mediante un pulsador). También es de mucha utilidad para los logopedas, en el área de terapia y evolución. Pero la mayor parte de las veces, el interés es en el uso particular.
B) Adaptación de los ordenadores
Para personas con dificultades en el manejo del ratón, hay diversos simuladores, caso de "joysticks", teclado, o el denominado Headmaster, una especie de casco en el que los movimientos de la cabeza sustituyen a los de un ratón. En caso contrario, si sólo se puede manejar el ratón, existen varios sistemas de teclado virtual en pantalla, como el programa Wivik, para el entorno Windows. El usuario selecciona las letras y los comandos del teclado, en pantalla, mediante el ratón.
También es posible el uso de un pulsador único que proporciona acceso a un teclado y un ratón en pantalla, caso del emulador de teclado Edicinco para MS-DOS y Kennx para Macintosh. En ambos el pulsador funciona como un sistema de barrido, mediante el cual el usuario va pasando de unas matrices a otras cada vez más reducidas, hasta que selecciona en pantalla el signo deseado. Es un sistema lento, pero para algunas personas es la única forma de acceder al ordenador.
Por otra parte los sistemas de síntesis de voz hacen posible que las personas con dificultades en el habla puedan comunicarse por teléfono, al traducir el ordenador el texto escrito en voz. También es posible que las personas con deficiencias visuales puedan oir lo que escriben, caso de los programas Habla de la ONCE y de IBM. También es posible el caso inverso, por ejemplo, IBM ofrece un programa de reconocimiento de voz en el entorno Windows en el que el ordenador escribe según el usuario le dicta con la voz. El programa Dragon Systems permite manejar con la voz todo el entorno Windows.
Otra de las utilidades que ofrecen los ordenadores para el desenvolvimiento de las personas discapacitadas son los sistema de control de entorno, que permiten dirigir todo tipo de dispositivos electrónicos dentro de la casa: volumen del televisor o equipo de música, cambio de canal, colgar/descolgar el teléfono, regular una persiana, modificar la luz o temperatura ambiente. Los tres modos de acceso son: através del teclado, a través de comandos vocales, o mediante un pulsador. Las órdenes se transmiten desde el ordenador ya sea mediante cables o por infrarojos.
C) Realidad Virtual
La realidad virtual se puede considerar como el uso de ordenadores para permitir a las personas introducirse en un mundo artificial tridimensional. Algunos científicos señalan que la realidad virtual podrá tener muchas aplicaciones en la ciencia. Por ejemplo, explorar a distancia el planeta Marte.
La realidad virtual permite a una persona interactuar con un ambiente, creado por ordenador, como si fuera real. El usuario se pone un casco que cubre sus ojos y un traje adecuado, conectado a un ordenador. Cuando el usuario mueve su cabeza, o mueve sus manos o cuerpo, la visualización a través de los ojos, cambia de forma acorde. Las imágenes gráficas no son perfectas, pero se avanza a gran ritmo.
La realidad virtual también encuentra su lugar en el servicio a las personas discapacitadas. Un ejemplo son los trabajos de Pablo Wilson y Nigel Foreman en la Universidad de Leicester, que demuestran que la reproducción virtual de un edificio puede servir de zona de aprendizaje para niños minusválidos. El Departamento de Psicología de la Universidad de Leicester pretende el entrenamiento de los niños para recorrer un edificio (localizar escaleras de emergencia, extintores, ...) mediante un entorno de realidad virtual que reproduzca todas las instalaciones. La idea es que lo aprendido se puede aplicar posteriormente en el edificio real.
El usuario se mueve con seis grados de libertad: de lado a lado, de arriba a abajo, de alante a atrás, y rotando dentro de estos ejes. En cuanto a la información sobre la situación espacial se puede leeer en un panel de la pantalla. Se realizaron experimentos con niños minusválidos con edades entre 7 y 11 años. Las conclusiones fueron satisfactorias, estos niños daban claras muestras de haber aprendido la organización espacial del edificio, mostrando gran precisión en la identificación del edificio real, reconociendo rutas y localización de objetos.
D) Tiflotecnología
Esta palabra proviene del griego, tiflo que significa ciego. Designa el conjunto de ayudas técnicas destinadas a que las personas con deficiencias visuales consigan una mayor calidad de vida, centrada en una mayor autonomía personal y facilidad para el desenvolvimiento en su vida diaria.
En la Unidad Tiflotécnica de la ONCE se ha creado un sistema que permite acceder a la información contenida en la pantalla del ordenador mediante el paso de la información a Braille. Otro producto es el PC hablado, que consiste en un ordenador personal de bolsillo, sin pantalla y que su teclado consta de once teclas que equivalen a los puntos Braille. Tiene las mismas funciones que un PC, y además actúa como agenda hablada.
E) Sistema de guía personal para ciegos
Actualmente existen varios sistemas de guía o asistencia al invidente, todos ellos centrados en evitar los obstáculos (desde el perro guía a los sensores ultrasónicos). Sin embargo las ayudas basadas en un sistema de posicionamiento global vía satélite están desarrollándose de forma acelerada.
Los profesores Jack Loomis y R.G. Golledge, de la Universidad de California, están investigando un Sistema de Guía Personal (PGS), concebido como ayuda práctica para los invidentes en sus desplazamientos. Su objetivo es la creación de un sistema portátil y autosuficiente que permita a los ciegos desplazarse a través de todo tipo de entornos.
Las funciones principales de este sistema son: informar al usuario de su posición y orientación en relación al espacio que está recorriendo, ofrecer datos sobre los alrededores y actuar como guía a través de una ruta preseleccionada. Las partes de que consta son: un ordenador de bolsillo, unos audífonos, una brújula electrónica y una antena GPS en la cabeza. También se puede añadir un dispositivo virtual acústico, mediante el cual el usuario es informado de los objetos que aparecen en el camino, dentro de su espectro acústico. Otro complemento es el sensor ultrasónico para detectar obstáculos inesperados.

lunes, 14 de marzo de 2011

Timos en Internet.





Ultimamente estan ploriferando anuncios en secciones de compra venta dirigidos a engañar o inducir estafa / timo. Los que nosotros principalmente hemos detectado es en webs de compra- venta de vehículos, pero no de forma exclusiva. (estan por todas las webs y afectán también a todo tipo de sectores, como la electrónica, telefonía, coleccionismo, etc ... )
¿significa esto que internet es un nido de ladrones? ¿es inseguro? NO! en absoluto, Internet es simplemente un reflejo de nuestra sociedad y de nuestra condicion humana. En internet encontraras gente de todo tipo. Ni más ni menos que en una gran ciudad, gente honesta (la mayoría), personajes sin escrupulos dispuestos a dejarte sin un duro (hay menos de los que nos pensamos, pero hacen mal) y "confiados pardillos" (por llamarlos de alguna manera) que piensan que un coche de 50.000 euros lo van a comprar por 10.000 con el "timame" grabado en la frente.
Los timadores que solemos encontrar en Internet "se lo curran", normalmente crean webs con apariencia de profesionales pero hay varios movimientos que les delantan y si sigues algunas normas básicas no vas a correr ningún riesgo.

Normas y consejos básicos :
SI ESTAS COMPRANDO un vehículo:
  • Nunca compre un coche o vehículo sin verlo
  • ¡Nunca dinero por adelantado!  El requerimiento de pago por adelantado supone casi siempre un intento de estafa. Esto es válido tanto para transferencias de dinero en metálico (los timadores suelen requerir pagos a través de Western Union, MoneyGram, Escrow ) como para transferencias bancarias. En ambos casos existe la posibilidad de que se hagan con su dinero mediante documentación falsificada - ¡sin que pueda recuperar la pérdida!

    Tenga presente: al realizar una transacción corre un gran riesgo, ya que usted no conoce al destinatario. Las transferencias de dinero en metálico y transferencias bancarias no son en principio apropiadas para realizar el pago de la compra de un vehículo.
    ¡Incluso cuando usted realiza una transferencia a favor de un conocido o pariente, existe el peligro de que le estafen! Pocos datos son suficientes para un supuesto vendedor con intención de estafar para hacerse con su dinero por medio de documentación falsa.
  • No hay gangas hace tiempo que se terminaron.
  • No haga nada con prisas, tome su tiempo, compruebe bien todo.
  • ¿Le ofrecen probar el vehículo sin compromiso? y "solo" has de avanzar una pequeña parte a una compañia de transporte? 100% TIMO
  • Desconfia si el vendedor o comprador estan en el extranjero? - Casi todos los timos son asi (saben que muy dificilmente te desplazaras para recoger y pagar en mano).
  • ¿Le han dado una pagina web como referencia o de un supuesto transportista ? Normalmente crean webs falsas para que ofrecen como tapadera, intermediación o para dar la apariencia de ser un negocio normal. Puedes descubrir muy facilmente si son reales:
    1 ) Mira en google .- busca la web e incluso el email de contacto, si no hay rastro desconfia.
    2 ) Mira en http://www.mialexa.com/  es un sistema que asigna un ranking en internet, en funcion de su antiguedad y sus anchos de banda consumidos. Si la web que te han dado no figura ahi, extrema la precaucion, quiere decir que es muy reciente o poco frecuentada "no tiene historia en internet".
    3 ) Mira en http://www.mipagerank.com/ te da una numeración de 1 a 10 sobre 10, veras que casi todas las de timos son 0/10 ! en cambio si miras webs reales que conozcas, todas tienen 1/10 o 2/10 o superior segun su importancia REAL.
    4 ) Mira de quién es el dominio, por ejemplo en www.arsys.es y mira si esta libre el dominio, te ofrecera la posibilidad de ver de quien es el dominio y seguramente observaras en los timos, dominios a nombre de empresas americanas (que no existen) y que han sido registrados hace muy poco (son de corta vida).
  • Desconfía de las empresas de transporte que actuan como intermediarias en la transacción, no es una practica utilizada en los negocios reales  (comprueba sus dominios y web tal como dice el punto anterior).
  • Desconfía si El anuncio que has visto no tiene telefono o el telefono parece no existir o le falta un digito ..... Son trucos utilizados por los timadores para canalizar la comunicacion por email tambien se han dado casos de que el telefono existe pero contesta una persona que solo dice "no puedo hablar ... mejor email" o te salta un fax.
  • "SÓLO contesto al EMAIL." recurso muy utilizado por los timadores
     
  • ¡Cuidado con los documentos enviados electrónicamente!
    ¡Los documentos enviados electrónicamente (cartas de vehículo, permisos de circulación, documentos identificativos,...) pueden ser falsificados muy fácilmente! No ofrecen en principio ninguna seguridad como prueba de la identidad del vendedor o como documento de propiedad de un determinado vehículo.
  • Desconfía de los emails o anuncios mal redactados o en plan "indio", los timadores generalmente son de fuera de españa y utilizan traductores automaticos para comunicarse.
  • Desconfía de aquellos con los que no puedes hablar por teléfono por cualquier excusa.


SI ESTAS VENDIENDO:

  • ¿Le ofrecen pagar con un talon de mayor importe al que pides ? (generalmente un talon de otro pais) Pues es un timo ! .- Si, si estas tratando de vender algo tambien tienes que tener mucho cuidado, Muy frecuentemente te contactaran individuos que trataran de pagarte con un talón y además de más importe del que tu pides (excusas miles te daran), la idea es que a partir que el talón esta en tu poder ellos te acosaran para que les reenvies el excedente, saben perfectamente que tu banco "ingresa" el talon en tu cuenta y que "parece" que ha sido cobrado, pero NO es asi .... el talón internacional puede tardar 15 o 30 dias en confirmarse. Por cierto NO TRATES NUNCA DE COBRAR UN TALON DE ESTOS .- Si lo haces tendras que pagar los gastos de devolución que es un % del valor.

 TAMBIEN PUEDES "INVESTIGAR"  Puedes utilizar los mismos recursos que la red ofrece para averiguar si alguien ha tenido una mala experiencia con la "persona" que supuestamente te quiere vender un articulo. Todo lo que se hace por internet suele dejar rastro, te recomiendo que busques si hay comentarios con su email o su web, ¿como hacerlo?
  1. Busca en google, simplemente busca el email o la web que te han dado y mira que es lo que aparece.
  2. Lo mismo pero en www.el4x4.com - Aqui tienes muchas webs falsas que hemos ido detectando, utiliza su sistema de busqueda.
  3. Mira tambien las coincidencias en el foro http://foros.el4x4.com/viewforum.php?f=6 en la parte superior tienes un boton de "buscar" en "Buscar por palabras clave:" pones el email - seleccionas "Buscar todas las palabras" y sin tocar nada más le das a "buscar" si el mail ha sido declarado por alguien te aparecera rapidamente!

    La historia de Google.

    Cuando necesitamos buscar información todos los usuarios de la web en algún momento hemos utilizado el buscador de Google. Conoce su historia y origen.

    Un objetivo en común:

    Larry Page y Sergey Brin se conocieron en 1995, cuando tenían 24 y 23 años respectivamente, en un acto organizado por la Universidad de Stanford. Ambos tenían un objetivo en común: conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. En enero de 1996 iniciaron su colaboración en un buscador llamado BackRub. Larry empezó a trabajar en la forma de conseguir un entorno para los servidores que funcionara con PCs de gama baja y que no necesitará de potentes máquinas para funcionar.
    Un año después, la tecnología utilizada por BackRub para analizar los links empezaba a ser conocida en todo el campus, obteniendo una gran reputación. Era la base sobre la que se construiría Google.
    El nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso del término refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo.

    En busca de inversionistas en la novedosa tecnología superior a todas las existentes:

    Durante los primeros meses de 1998, Larry y Sergey continuaron trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda que habían desarrollado. Utilizaron sus dormitorios como centro de datos y oficinas. Con esta infraestructura iniciaron la búsqueda de inversionistas que les ayudaran a financiar su novedosa tecnología, superior a todas las existentes hasta la fecha.
    A pesar de la fiebre de las “puntocom” en ese momento, Larry y Sergey tenían poco interés en montar una empresa propia cuyo negocio fuera el motor de búsqueda que habían desarrollado.
    Entre estos posibles inversores, se encontraba David Filo, amigo de ambos y uno de los fundadores de Yahoo!. Filo les animó a que ellos mismos desarrollaran el proyecto, creando una empresa basada en el buscador cuando estuviera completamente desarrollado. Aunque el potencial que tenía era enorme, se encontraron con la negativa de muchos portales, que consideraban el hecho de tener un buen buscador como algo secundario en sus objetivos.
    Así pues, tomaron la decisión de poner en marcha el proyecto y buscar capital para abandonar las habitaciones y acabar de pagar todo el material que habían comprado para los servidores. Hicieron un plan de empresa y fueron en busca de inversores. Su rimera visita fue al amigo de un miembro de la facultad.
    Andy Bechtolsheim, uno de los fundadores de Sun Microsystems, enseguida vio que Google tenía un potencial enorme. Sólo pudieron mostrarle una pequeña demo pero fue suficiente para que inmediatamente les diera un cheque por valor de 100.000 $, a nombre de Google Inc. Pero surgió un pequeño problema: no existía aún una empresa llamada Google Inc., por lo tanto no podían cobrar ni ingresar el cheque. Un par de semanas más tarde decidieron buscar nuevos inversores entre familiares, amigos y conocidos para poner en marcha la compañía.
    El 7 de septiembre de 1998, Google Inc. ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California, todo un lujo comparado con la situación en la que habían estado hasta entonces. Google.com, todavía en fase beta, tenía unas 10,000 búsquedas cada día. La prensa empezaba a hablar del nuevo buscador y de su excelente funcionamiento.
    En 1999 consiguieron 25 millones de dólares de dos importantes inversores: Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Buyers. Las modestas oficinas ya eran pequeñas para todos los directivos y trabajadores de Google, así que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California.
    Nuevos e importantes clientes iban llegando, como por ejemplo AOL/Netscape que escogió a Google como su servicio de buscador, haciendo que superase los 3 millones de búsquedas al día. Lo que empezó siendo un proyecto univeritario ya era una gran empresa con un crecimiento impresionante. El 21 de septiembre de 1999 desapareció definitivamente de Google.com la etiqueta que lo identificaba como una versión beta.

    Funciones del buscador

    La innovadora tecnología de búsqueda Google y su diseño de interfaz de usuario diferencian a Google de las máquinas de búsqueda de primera generación. Se basa en los hipertextos, analizando todo el contenido de cada web y la posición de todos los términos en cada página.
    Se da prioridad a los resultados de acuerdo con la proximidad de los términos de la búsqueda, favoreciendo los resultados en los que los términos de búsqueda están próximos entre sí, sin perder tiempo analizando resultados irrelevantes.

    Google en los pasados años

    Google creo una aplicación de búsqueda denominada New Blue Google mini,  una solución más pequeña y de bajo costo para los negocios pequeños y medianos que desean la calidad de Google para sus búsquedas de sitios y documentos. El mini es el primer producto de hardware de Google, este se venderá solamente a través del almacén de Google.
    Por otro lado la búsqueda de imágenes en Google contiene más de 1 mil millones de imágenes de todos los tipos: fotografías, dibujos, pinturas, bosquejos, historietas, carteles y más. La ultima versión de búsqueda de escritorio de Google, tiene la capacidad de localizar muchos más archivos de diferentes tipos incluyendo PDF y MP3, esta disponible en Inglés, Francés, Alemán, Español, Chino, Japonés y Coreano.
    Google Abrió formalmente su oficina de Hyderabad para la ayuda de AdWords y los proyectos del QA. Otro producto que lanzó esta empresa fue el Mapa de Google, los usuarios  pueden navegar a través de este mapa y encontrar la información requerida de localización, de manera dinámica. Los mapas de Google se caracterizan por la fácil navegación y  permiten direcciones detalladas de ruta. Los mapas de Google pueden exhibir una opinión del mapa o una visión basada en los satélites.
    Uno de los intereses de Google por muchos años ha sido apoyar y emplear a ingenieros mujeres. Se hacen reclutamientos de las mujeres y ofrece becas a través del fondo conmemorativo de la beca de Anita Borg. En el año 2005 se hizo el reconocimiento de 23 mujeres con las becas.
    También en el 2005 parece que todo el mundo se intereso en los blogs y en la forma de alimentarlos. Los blogs tienen dos características importantes de publicar rápidamente y para suscribir a muchos sitios. Después de un año de aprender y del crecimiento Google pone a funcionar su propio Google Blog, en donde publica los productos de Google y la información más reciente.
    En el mes de Agosto se lanza Google Talk este nuevo producto  pretende brindar al usuario una manera libre de hablar, dondequiera a través de su computadora. Ofrece una tecnología que le permite enviar mensajes inmediatos, un escritorio de google para búsqueda,  acceso a email, noticias, fotos etc.
    Google mantiene sus raíces de búsqueda y a mediado de septiembre lanza la búsqueda de blog llamada Google Blog search. Esta herramienta ayuda a encontrar a los blogs registrados en la web alrededor del mundo. Además de este servicio también lanza un lector de feeds denominado Google Reader.

    La informática en la arquitectura.

    Podemos encontrar dos posiciones opuestas. Por un lado la que convierte la informática en un mito y que trata de convencer al arquitecto de que los resultados se obtienen sin más que pulsar un botón. Por otro la que considera el computador como un tabú, que anula la creatividad y la capacidad de decisión más elemental. Una vez más la virtud puede estar en un término medio.
    Al analizar el estado de la cuestión del uso del CAD en la arquitectura, diferentes autores insisten en la posibilidad de evolucionar en los sistemas productivos utilizando sistemas de diseño asistido por computador [Port 1989] [Feijó 1992] [Sainz y Valderrama 1992]. Descubren que existe una fuerte reticencia por parte de quienes deben tomar la decisión económica de adquirir equipos informático. El motivo más comentado es la falta de un conocimiento real de cómo llevar a cabo, usar y controlar esta tecnología. Estos autores piensan que la tecnología actualmente es adecuada.
    Analizan el proceso de diseño y proponen métodos para que la gente pueda proyectar de un modo más efectivo con la ayuda de los computadores. Detrás de los planteamientos teóricos de muchos autores se halla la reflexión sobre cuáles son las aportaciones que la informática realiza al arquitecto, tanto en su formación como en el desarrollo de su labor profesional.
    Para Port, tanto los arquitectos como los urbanistas realizan un esfuerzo creativo y un juicio humano que de ningún modo pueden ser realizados por el computador. Sin embargo el procesamiento de la información es una parte importante de la labor del proyectista, y la nueva “máquina-herramienta” pueda ayudar en la mecanización de esta tarea.
    Esta utilización de los computadores coincide con Garrido[1989] Cuando una tecnología comienza a tener un fuerte impacto en los modos de trabajo, de ella se deben conocer:
    a. Las posibilidades que ofrece.
    b. Las limitaciones que posee
    c. Cómo adaptarla, usarla y controlarla para obtener los mejores resultados.
    En el caso del CAD, es el momento de rediseñar las propias organizaciones, creando o adaptando estructuras donde éste tenga cabida. Se deben adquirir conocimientos de CAD y evolucionar en los métodos.
    Para Sainz y Valderrama [1992] es incuestionable que el computador ha entrado en los estudios de arquitectura, y ha modificado los métodos de trabajo del arquitecto. Este cambio en el modo de proyectar y de representar la arquitectura para su posterior edificación es un factor decisivo para el arquitecto de este final de siglo. Según estos autores ésta es una realidad incontestable que los profesionales han de aceptar irremisiblemente. Esta transformación se debe a la aplicación de los desarrollos tecnológicos a una profesión hasta hace muy pocos años prácticamente artesanal.
    Para estos dos autores casi todos los arquitectos consideran adecuado utilizar el computador para labores pesadas y repetitivas que en muchas ocasiones son realizadas por otros técnicos (memorias, pliegos de condiciones, presupuestos, cálculo de estructuras e instalaciones). Pero son pocos los que ven con entusiasmo la posibilidad de concebir y diseñar sus proyectos desde el primer momento delante de una pantalla, en lugar de hacerlo ante su tablero de dibujo.
    Para Feijó [1992] el profesional de la arquitectura debe adentrarse en el mundo de la informática y aprovechar la alta eficacia en las tareas de materialización de los proyectos de arquitectura. Sin embargo advierte sobre el peligro de pensar que sea la panacea de la arquitectura, ni que vaya a sustituir al arquitecto. Afirma que es una potente herramienta al alcance de aquellos que no quieren perder el tren del progreso.
    Según Fargas [Fargas et al 1993] el uso de las nuevas tecnologías intervendrán en el modo de proyectar, en la misma génesis del proyecto. La concepción del estudio de arquitecto se verá modificada. surgiendo nuevas situaciones desconocidas hasta ahora como es el triángulo de diseño. Tradicionalmente el arquitecto se enfrentaba personalmente al proyecto y personalmente conocía todas las herramientas para ejecutarlo, aunque la labor del delineado final fuese realizada por otros profesionales con plumillas o un programa de CAD 2D. Sin embargo cuando el propio proceso de diseño desde su génesis se realiza con un sistema CAD si el arquitecto no conoce adecuadamente la herramienta informática requiere de la presencia constante de un especialista en CAD que trabaje con el sistema. En una situación extrema nos encontraríamos que el arquitecto sería la cabeza pero no las manos.
    Para algunos arquitectos supone una transformación de su forma de trabajar, para otros más jóvenes es el modo de entrar en el mundo profesional. Sin embargo muchos arquitectos piensan que no se hallan capacitados para “subirse al tren” del trabajo informatizado, fundamentalmente porque supone un cambio radical en el método de trabajo. Según Lizón [1991] existen tres categorías de arquitectos en relación a la utilización de la informática:
    - El que se está introduciendo o no ha llegado a hacerlo.
    - El que ya ha llegado a utilizar los sistemas de CAD para desarrollo de sus proyectos, pero mantiene una insatisfacción respecto al método a emplear.
    - El que ya ha asumido el proceso de CAD como una herramienta más y está preocupándose de las nuevas herramientas que ayudan a comunicar su idea. Estos se encuentran con las posibilidades de los sistemas multimedia y todos los híbridos de su generación (imagen sintética, infografía, digitalización de imágenes, animática…)
     
     Herramientas de automatización al servicio del arquitecto

    Unas adecuadas herramientas de automatización facilitarán el desarrollo de las tareas. Asegurarán la efectividad y eficiencia en alcanzar las logros previstos. La elección se realizará según consideraciones que tengan en cuenta el software, los sistemas operativos y el hardware [Shih 1993]. Shih plantea una relación de herramientas de automatización. Esta lista corresponde a diferentes tareas que el computador puede realizar en apoyo de la labor del arquitecto.
     
     Herramientas de automatización
     
    Podemos llegar a la conclusión de que existe un amplio de actividades arquitectónicas donde la informática puede ser un medio adecuado para realizar las tareas que tradicionalmente se han realizado con otros medios. No queremos ahondar en el análisis de la oportunidad y eficacia de las aplicaciones informáticas concretas que en cada uno de estos campos existen. Sería una labor muy interesante analizar la eficacia de cada uno de estos programas pero escapa de los límites de esta investigación.
    A continuación hacemos un reflexión sobre la posibilidad de automatizar los siguientes procesos arquitectónicos:
    - La génesis del proyecto.
    - La generación de documentos de proyecto.
    - La comunicación del proyecto
    - El control de ejecución del proyecto

    10 momentos importantes en la historia de la informática.

    1) 1959 - COBOL
    Para muchos COBOL es el lenguaje de programación más importante de la historia. Muchos lenguajes actuales están basados en él (Pascal, BASIC, etc.). La prueba más grande que ha superado es la del tiempo, dado que todavía hoy hay miles de ordenadores corriendo aplicaciones COBOL, 50 años después. No es que COBOL haga cosas que otros OS no pueden hacer, pero es que trabaja lo suficientemente bien como para no tener que actualizarlo.
    2)1969 – ARPANET
    Arpanet es, nada menos, que la red que está detrás de Internet. Fue concebida con fines científicos y hoy terminó siendo el medio de comunicación más importante. Sin dudas, ARPANET cambió nuestras vidas.
    3) 1970 – UNIX
    No digo Linux, digo UNIX. Este sistema operativo abrió la puerta a cosas como el uso de ordenadores por varias personas (Multi-user). Esto es algo normal hoy en día, pero no lo era en esos tiempos. Esto no solo se refiere a la clave que pones para que tu familia no vea la clase de “películas” que ves, sino que es la base para los sistemas de seguridad que permiten que usemos email, Facebook, Tuenti, etc.
    4) 1976 – Apple I
    Apple I fue el primer ordenador que lanzó Apple. Pero fue también el primero de uso personal que se haya fabricado. Con él nacen las “Personal Computers”, antes los ordenadores solo eran para universidades y científicos. Pero Steve Jobs había visto un futuro mucho más prometedor y democrático para los ordenadores.
    WordStar
    WordStar
    5) 1978 – WordStar
    ¿Usar un ordenador para tareas hogareñas o de pequeñas oficinas? Wordstar nació para CP/M (el D.O.S. original que Microsoft compró) en 1978. Luego lanzó su versión 3.0 para D.O.S en 1982. WordStar abrió las puertas a una nueva etapa para la informática. ¡Ya no era solo para científicos! Además, ayudó a muchos de nosotros a terminar la escuela gracias a trabajos preciosamente terminados, que luego imprimíamos con nuestra impresora de puntos.
    6) 1978 – BBS
    Los BBS fueron los primeros sistemas en darnos una actividad social en red. Podíamos enviar emails, ver ficheros que otros dejaban para que veamos, compartir imágenes, software, etc. Fueron el principio de lo que hoy hacemos con Internet, o al menos el principio de las redes sociales actuales.
    7) 1983 – Microsoft Mouse
    Microsoft no inventó el mouse (o ratón), lo compraron hecho (¿de dónde me suena esto?). Sin embargo, ha sido la culpable de que el uso de este dispositivo sea masivo. Usar un ratón en el año 83 era ciencia ficción. ¿Mover una flecha en la pantalla con la mano? ¡Una locura!
    8) 1991 – Linux
    Con Linux no solo nace un sistema operativo, nace también una revolución. Así como Apple revolucionó el mundo con el lanzamiento de un producto “científico” para las masas, Linus Torvalds hizo lo suyo al lanzar un producto que antes solo hacían grandes corporaciones. Todos sabemos el provecho que saca Microsoft a Windows, ellos dominaban la informática, decidían quién podía usar un ordenador y quién no. Gracias a Linus ahora todos podemos tener un sistema operativo abierto y gratuito. Con ventajas o no, pero lo que Linux provocó es innegable.
    Sir Tim Berners-Lee
    Sir Tim Berners-Lee
    9) 1992 – WWW
    Tim Berners-Lee inventó la Web. A Tim se le ocurrió nada menos que inventar el Hipertexto, o HTML. Imagina por un momento Internet sin la Web. Es difícil porque la Internet que nos viene a la cabeza SIEMPRE incluye la Web. Claro que el chat y el email también son Internet, pero la Web es determinante en nuestras vidas. Alguna vez Tim dijo que “si hubiese sabido que el HTML se iba a transformar en Amazon, lo hubiera patentado”. Un grande. Robert Cailliau también participó, fue el único que le prestó atención cuando Berners-Lee presentó los primeros bocetos de la Web. Un dato: la WWW se creó en el mismo sitio que el LHC, el CERN de Suiza.
    10) 1998 – Google
    El dominio fue registrado en 1997, pero Google vio la luz en 1998. No solo veo en Google el buscador, sino también la empresa que está detrás de miles de servicios y productos. Desde Gmail a AdSense. Pasando por un largo etcétera. Sin dudas la creación de Google es muy importante en esta historia. Sobre todo por la especulación de lo que le queda aún por hacer.
    Luego hubo cosas como el P2P, Facebook y cloud computing. Lo que sucede es que todavía no tenemos bien en claro qué es lo que van a ofrecer, que sea realmente determinante en la historia de la informática y que no termine solo en lo comercial.

    jueves, 3 de marzo de 2011

    La NASA y la informática.

    Los humanos son los exploradores quintaesenciales y los fabricantes de cosas. Estos rasgos, que nos identifican como una especie y nos hacen responsables de nuestra supervivencia, son reflejadas en la misiones y métodos de la exploración del espacio. Las misiones audaces de NASA en la exploración del espacio y la aeronáutica requerirán de los avances de varias áreas de ciencias y tecnología, pero dentro de las tecnologías de suma importancia están las ciencias computacionales y la informática.

    NASA entiende que esa Informática es de vital importancia para hacer posible casi todas las misiones actuales y futuras en la Tierra y más allá de nuestro planeta, reduciendo costos y mejorando la capacidad de las misiones a través de todas las empresas de NASA. .

    El Centro de Investigación NASA Ames se ha convertido en el líder en el área de ciencias computacionales e Informática por su larga historia en investigación de ciencias computacionales y su locación en el corazón del Valle del Silicio. Actualmente NASA Ames está desarrollando, probando, y evaluando tecnologías fundamentales en varias áreas, incluyendo sistemas autónomos, inteligencia artificial, informática superior, Informática, e investigación de factores humanos para aviación y espacio.

     

    Charles Babbage.

    A principios del siglo XIX vivía en Cambridge, Inglaterra, el matemático y profesor de universidad Charles Babbage (l792-1871). Por entonces, los matemáticos ya conocía el contador de décadas y las tarjetas perforadas.
    En 1812 concibió la idea y construyó una máquina diferencial -difference engine- para repasar y corregir tablas de logaritmos. Su primer modelo, que levantó gran expectación, podía calcular dos diferencias con ocho puntos decimales. Animado por el éxito, Charles Babbage ideó un modelo perfeccionado de su difference engine que debía ser capaz de hallar siete diferencias con siete puntos decimales. Desgraciadamente, las posibilidades técnicas de su época no permitieron su construcción.
    Este fracaso le llevó empero a idear un proyecto muchísimo más ambicioso: en 1833 diseñó su analytical engine, la primera calculadora digital de la historia. También en este caso y por los mismos motivos, el ingenio no se pudo llevar a la práctica.
    Su máquina para resolver problemas. como la llamaba familiarmente, ya disponía de los elementos funcionales de los actuales ordenadores y manejaba términos como bifurcación del programa y decisión lógica. Babbage se adelantó a su tiempo concibiendo sobre el papel cómo deberían ser los futuros ordenadores.