Las geoetiquetas, una nueva amenaza en la seguridad de los metadatos.
Los formatos de archivos de imagen JPEG, TIFF Rev. 6.0, y RIFF utilizan la especificación Exif. Esta especificación agrega metadatos como:
- Información de fecha y hora. Las cámaras digitales registran la fecha y la hora actual y la almacenan en los metadatos.
- Configuración de la cámara. Esta incluye información estática como el modelo de cámara y el fabricante, e información que varia con cada imagen como la orientación, apertura, velocidad del obturador, distancia focal, medidor de exposición y la velocidad de la película.
- Geoetiquetas, la cual podría provenir de un GPS conectado a la cámara. Hasta el 2004 solo unas pocas cámaras lo soportaban. Actualmente los smartphone poseen cámara fotográfica y receptor GPS, y añaden geoetiquetas a las fotos que realizan.
Con las geoetiquetas se puede determinar el lugar exacto donde se realiza una foto, y esto puede suponer un problema cuando se publican fotos en redes sociales o álbumes fotográficos en la web. La mayoría de estos dispositivos permiten desactivar esta función pero muchos usuarios desconocen su existencia.
Existen aplicaciones con las que podemos extraer estas geoetiquetas y visualizarlas en google earth y también aplicaciones con las que podemos limpiar las fotos de geoetiquetas. Entre estas aplicaciones destacaría dos: Geotag y Geotag Security.
Es una herramienta para la plataforma Windows, que explora un destino seleccionado en busca de imágenes que contienen geoetiquetas y se las elimina. Es una herramienta muy fácil de usar y bastante rápida. Su única pega es que no permite visualizar las geoetiquetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario